jueves, 17 de marzo de 2011

CARICATURA

 ¿Qué es la caricatura?

Una caricatura (del italiano caricatura: cargar, exagerar) es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de una persona o varias, en ocasiones un estrato de la sociedad reconocible, para crear un parecido fácilmente identificable y, generalmente, humorístico. También puede tratarse de alegorías. Su técnica usual se basa en recoger los rasgos más marcados de una persona (labios, cejas, etc.) y exagerarlos o simplificarlos para causar comicidad o para representar un defecto moral a través de la deformación de los rasgos.
La caricatura política nace propiamente en Francia, tras las ilustraciones alusivas a temas controvertidos y de personajes como Napoleón III y Luis Felipe, que ponían en tela de juicio su credibilidad ante la opinión pública. Estas ilustraciones fueron impulsadas gracias a la difusión de la litografía que permitió la fundación de periódicos ilustrados en un mayor número. La caricatura política es desde entonces un sistema de lucha dirigido con virulencia contra personajes de la vida pública, con el ánimo de ridiculizarlos para resaltar sus errores. Además aporta una visión no formal a la opinión pública, permitiendo revivir el pasado gracias a la facultad del hombre de integrar elementos heterogéneos a la visión histórica.
La caricatura también se usa abundantemente en la historieta, pero sin limitarse a un género concreto, pudiendo aparecer en hagiografías como el Buda de Osamu Tezuka o en relatos costumbristas como los de Daniel Clowes.

Interpretación:
En la imagen se puede ver a un hombre pisando a otro y este a su vez a otro, ésta, tal vez es la representación de nuestra realidad, es decir, muestra la actualidad de nuestra sociedad en el modo de producción capitalista; en la que cada persona trata de sobrevivir sin importarle las demas personas, es decir en completo individualismo. En la actualidad a las personas no les importa pisotear a los demás con tal de conseguir sus objetivos personales, ya no se vive en comunidad, pensando en el prójimo y trabajando en conjunto, el egoismo predomina el mundo y así es como vivimos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario